Cuando el viento ya no es común: la trampa de los parques eólicos

Presentación del ponente, Abel P. Braceras: Criado en Gamonal y Arraya de Oca (Montes de Oca), donde resido desde hace 7 años. Pertenezco a la Asociación Tod@s por Arraya, a la Coordinadora por la Defensa de Montes de Oca-Demanda-Juarros y a la cooperativa EnergÉtica, Grupo local de Burgos, así como a ALIENTE, a nivel estatal. […]

¿Qué se puede esperar de la transición energética?” por Pedro Prieto

En medio de una transición energética propuesta por el gobierno y la UE nos cuestionamos a dónde nos dirige y qué podemos esperar de ella la población castellana. Materiales de referencia y de actualidad: Green Upheaval. The New Geopolitics of Energy  https://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/11510617/12/21/La-advertencia-de-Aramco-de-un-mundo-sin-petroleo-falta-de-energia-inflacion-descontrolada-y-revueltas-sociales.html Sobre el ponente, Pedro Prieto: Pedro es actualmente vicepresidente de AEREN, la Asociación […]

Capitaloceno: bajo la fuerza geológica de la mercancía

La ponencia hablará del capitaloceno, de cómo el actual sistema económico y sus actores hegemónicos, las empresas transnacionales, actúan como una fuerza geomorfológica y han sido capaces de alterar el funcionamiento del clima, la atmósfera, de reducir la diversidad y complejidad de la biodiversidad. Sobre la ponente: Investigadora en el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz […]

Castilla, lo castellano y los castellanos. Un acercamiento al pensamiento ecologista de Miguel Delibes

La institucionalización de la figura de Miguel Delibes y de su narrativa como un eje vertebrador de la cultura castellana contemporánea llevada a cabo por los organismos de control políticos supone un hurto para el lector de a pie. Esta se ha hecho a través de una interpretación de su legado partidista y, cuanto menos, […]

El obligado diálogo descolonial: contradicciones de las renovables y la alternativa comunal

La tierra y las relaciones comunales frente al colonialismo energético La tierra y los territorios comunales de los pueblos indígenas en México y en otras latitudes del  mundo tienen una larga data histórica cuya existencia en nuestro siglo XXI puede implicar una alternativa ante los despojos del colonialismo energético, éste patrón de dominación se despliega […]

Por un ecologismo de saberes vernáculos: descolonizar el pensamiento

El conocimiento científico se relaciona directamente con las injusticias sociales y ambientales, ya que generalmente se postula como única fórmula válida de producir verdades sobre la vida humana y la naturaleza. En esta comunicación mi intención es presentar iniciativas alternativas o contra-hegemónico de producción de conocimiento basadas en saberes locales o vernáculos; visibilizar y plantear, desde un enfoque decolonial, los dilemas que conlleva […]

Descolonizar el relato sobre las Comunidades de Castilla

Ponente: Pablo Sánchez León (Madrid, 1964). Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador de la confluencia entre ciencias sociales para abordar el estudio de los conflictos sociales en la edad moderna y contemporánea. Destacamos su aportación a la investigación sobre la Guerra de las Comunidades […]

Ramon Grosfoguel

Ramon Grosfoguel, profesor en la Universidad de Berkely (Departamento de Estudios Étnicos). Referente en los estudios descoloniales, teoría sobre las migraciones y el racismo. Materiales recomendados: Ponencia: «Hacia un horizonte decolonial Andaluz» Entrevista en El Salto: “Si te posicionas del lado del Estado españolista, no te quejes” Perfil de Twitter: @ProfGrosfoguel